Ir al contenido
StayAlliance > Sala de prensa > El Registro Único de Arrendamientos colapsa en su primer día de aplicación

07 Jul 2025

El Registro Único de Arrendamientos colapsa en su primer día de aplicación

Madrid, 2 julio de 2025.- StayAlliance, la primera alianza profesional que agrupa a los principales actores del alojamiento de corta y media estancia en España, ha trasladado su preocupación por el diseño e implantación del Registro Único de Arrendamientos, cuya aplicación efectiva ha comenzado esta semana. La asociación ha detectado diversas incidencias técnicas y operativas que afectan tanto al acceso como a la tramitación en la plataforma habilitada para este fin, y son la causa fundamental que explica que menos del 50% de los alojamientos hayan logrado cumplimentar el proceso burocrático residenciado por el Ministerio de Vivienda en el Registro de la Propiedad.

Durante los días 30 de junio y 1 de julio, el portal registradores.org —único canal habilitado para realizar el trámite obligatorio— experimentó fallos persistentes que impidieron a numerosas empresas completar el procedimiento. Ante esta situación, StayAlliance remitió una comunicación formal a la Subsecretaría de Vivienda mediante un escrito acompañado de documentación técnica y vídeos que acreditan los fallos registrados, en el que también se solicitó la suspensión temporal de plazos y que quedara constancia administrativa de la situación.

Desde un punto de vista estructural, StayAlliance considera que el diseño del registro puede presentar limitaciones conceptuales, al haber encomendado su gestión a los Registradores de la Propiedad, aun siendo un trámite que no tiene naturaleza registral inmobiliaria, sino económica y empresarial. En este sentido, la alianza argumenta que el procedimiento confunde al titular de la actividad con el propietario del bien, y plantea que una alternativa más adecuada sería canalizar la gestión a través del Registro Mercantil, tal y como sucede con otras obligaciones vinculadas a la actividad comercial y a la identificación jurídica de los operadores.

“Desde el inicio del proceso hemos mantenido una actitud constructiva y colaborativa tanto con el Ministerio de Vivienda como con el Colegio de Registradores. Valoramos el esfuerzo por avanzar hacia un modelo más trazable y profesionalizado, y por ello hemos aportado propuestas técnicas para contribuir a su mejora. Consideramos que existen vías más alineadas con la lógica económica de la actividad, como el Registro Mercantil, que podrían ofrecer una mayor claridad operativa y jurídica, tal y como sucede en otros sectores empresariales con figuras como el código LEI”, ha señalado Asier Pereda, presidente de StayAlliance.

En esta misma línea, el presidente de StayAlliance ha añadido: “Nuestro compromiso con la transparencia y la trazabilidad es absoluto. Creemos que este proceso representa una oportunidad real para fortalecer el marco regulatorio del sector, y estamos convencidos de que, con los ajustes adecuados, puede consolidarse un sistema más robusto, claro y eficaz. Confiamos en que, trabajando de forma coordinada, se logre una herramienta que aporte seguridad jurídica y facilite el cumplimiento a todos los operadores responsables.”

StayAlliance reitera su compromiso con el cumplimiento normativo, la transparencia y el desarrollo responsable del alojamiento flexible en España. En esta línea, la alianza defiende la mejora continua de las herramientas administrativas y regulatorias, y manifiesta su voluntad de colaboración institucional para consolidar un modelo equilibrado, eficiente y alineado con la realidad del sector.

Tu compañía también puede sumarse a la Alianza