
Promovemos un modelo alojativo flexible, profesional y sostenible, que responde a nuevas formas de viajar, vivir y trabajar, al mismo tiempo que aporta valor a la sociedad.
La falta de una normativa homogénea a nivel estatal, unida a normativas locales dispares, genera inseguridad jurídica tanto para los operadores como para las administraciones y frena el desarrollo responsable del sector.
Uno de los principales desafíos de StayAlliance es contribuir a la creación de un marco legal justo, que diferencie claramente entre actividad profesional de la informal, que fomente la inversión, que garantice estándares de calidad y que dé respuesta a los nuevos usos urbanos y las necesidades de movilidad habitacional.

Con frecuencia se tiende a generalizar el alojamiento flexible con la actividad no regulada, lo que daña su imagen y dificulta su reconocimiento institucional. Sin embargo, hablamos de una actividad profesional, que genera empleo, valor y soluciones habitacionales.
En StayAlliance trabajamos por cambiar esa percepción. A través de la generación de datos, la interlocución institucional y la comunicación, queremos poner en valor cómo este modelo responde a la nueva realidad de movilidad (laboral, educativa o sanitaria) que complementa al turismo tradicional y contribuye a la dinamización de barrios y entornos urbanos.


StayAlliance nace para articular una representación sólida, cohesionada y profesional de todos los actores del ecosistema del alojamiento flexible: gestores, propietarios, plataformas tecnológicas, inversores, empresas de servicios, etc.
Uno de nuestros grandes objetivos es consolidar un espacio de coordinación y colaboración para impulsar buenas prácticas, trazabilidad, excelencia operativa y compromiso con el entorno. Queremos ser el interlocutor de referencia ante las administraciones, los medios y la sociedad civil, trasladando propuestas concretas y datos objetivos.

StayAlliance defiende un modelo de alojamiento que se adapta a los cambios sociales, laborales y demográficos que están transformando la manera en que vivimos, trabajamos y nos desplazamos. El auge del teletrabajo, la movilidad profesional, los desplazamientos por motivos sanitarios o educativos y la evolución de los estilos de vida exigen nuevas soluciones habitacionales temporales, que el mercado tradicional no siempre puede ofrecer.
Nuestro objetivo es consolidar el alojamiento flexible como una respuesta legítima y profesionalizada a estas nuevas formas de demanda, dentro de un marco normativo claro y con impacto positivo en su entorno.
